Se publicó en la revista mexicana El Ornitorrinco Tachado el ensayo académico “Dibujo colectivo. Una práctica artística pedagógica para la apropiación del dibujo y la construcción de imaginarios comunes."
ENLACE ENSAYO ACADÉMICO
El
El artículo “Música dibujada" se publicó en el número de la revista VESC (Virtualidad Educación y Ciencia), destinado a la temática de “Infancias y Pantallas”.
REVISTA
El artículo narra la experiencia del taller
Se publicó en la revista de la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), el artículo “Propagar el deseo de imaginar. Una mirada sobre experiencias de mediación cultural latinoamericana a través de artes y tecnologías”
INFORMACIÓN / UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTESCohorte 2024
La Diplomatura en Mediación Cultural. Comunidad, Artes y Tecnologías es una propuesta de profesionalización y formación de competencias vinculadas al diseño y realización de programas y
El proyecto de investigación “El agua: participar en los desafíos ecológicos a través de la información científica y las artes”, presentado por el equipo Aguas abiertas que integran investigadores e investigadoras de las
LA IMPROVISACIÓN Y EL ACENTO PUESTO EN LA ACCIÓN DE DIBUJAR (2009)
Texto escrito en el 2009 y publicado en el 2010 en la edición 100 de la Revista Ramona.
DESCARGAR TEXTODESCARGAR REVISTA
Dibujo abierto es un proyecto de investigación de la Universidad Nacional de las Artes de Argentina (UNA), dirigido por Marcela Rapallo, que abarca el desarrollo de herramientas de Software Libre, de prácticas artísticas
Artículo publicado en Revista Sonda
Universidad Politécnica de Valencia, España, diciembre 2021
Dibujo abierto es un concepto que abarca prácticas contemporáneas en las que el dibujo se presenta como un arte
Artículo sobre experiencias de colaboración entre Argentina y México, en el marco de la publicación " Arte y transdiciplina en México Vol. 1”
Arte y transdiciplina en Mxico Vol 1
Arte y transdiciplina en
Proyecto de obra y Tesis de equivalencia universitaria de la Universidad Nacional de las Artes (UNA 2008-2014).
Dibujar un Aleph es un proyecto de obra que no fue realizada todavía, pero cuya etapa
Cuerpo gráfico es un laboratorio de investigación sobre el cuerpo en el dibujo escénico, su relación con dispositivos tecnológicos, y las posibilidades físicas del dibujo como herramienta escénica y práctica performativa.