Marcela Rapallo es artista, investigadora y educadora, y combina todas estas facetas en proyectos de múltiples grupos y redes de trabajo, cuyos ejes son el dibujo escénico, la animación en tiempo real, y las experiencias interdisciplinarias de creación colectiva. Forma parte del Equipo Trazos, dedicado a la creación de tecnologías de Software Libre. Realiza exposiciones, obras teatrales, performances, proyectos educativos y de mediación, asesorías y capacitaciones en festivales, galerías, centros culturales, fundaciones, programas comunitarios y socieducativos, y universidades de Latinoamérica y Europa.
Es licenciada en Artes Visuales de la Universidad Nacional de las Artes de Argentina (UNA), donde dicta seminarios de posgrado,está a cargo de la coordinación artística de la diplomatura en "Mediación Cultural, Artes Comunitarias y Tecnologías" (UNA/CLACSO) y dirige los proyectos de investigación “Dibujo Abierto” (UNA) y “Agua: Abordando Desafíos Ecológicos a Través de Información Científica y las Artes” (UNA/UNQ).
Ha presentado su trabajo en lugares como el Banco de la República (Cali, Colombia, como parte de la COP16 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad), la apertura de los festivales Domo Lleno + Real Mix 0.4 (Planetario de Bogotá, 2024), la Sala Inmersiva del Centro Cultural Kirchner (CCK, 2024), Festival Escuchar – Sonidos Visuales (Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2023), Festival Animal – Animación Experimental Latinoamericana (Rosario, 2019), Accademia Albertina (Italia, 2018), Universidad Demócrito de Tracia (Xanthi, Grecia, 2018), Festival ACTI (Colombia, 2013), FAM Festival (Chile, 2011), Fondo Nacional de las Artes (2011), Festival FITI (El Salvador, Centroamérica, 2010), Artfutura (CCEBA, Centro Cultural de España en Buenos Aires, 2010), Festival Fase 1 (Centro Municipal de Exposiciones, 2009), Festival Cultura y Media (Centro Cultural San Martín, 2009), Galería SAPO – Dibujo Contemporáneo (2009), Festival Tecnoescena 08 (Centro Cultural Recoleta), Kentler International Drawing Space Gallery (Nueva York, 2008) e IMPA La Fábrica Ciudad Cultural (2002).
